Si llevamos a la Luna un reloj que funcione mediante uno, se atrasará. Si en Perdidos hubiese un físico, habría podido determinar su latitud mediante un péndulo...
No solemos ser conscientes de la ciencia que se encuentra oculta tras un péndulo. Es una bella mezcla entre física y matemática. Un péndulo se comportará de distinta manera dependiendo de la amplitud máxima que le imprimas. Y todo esto es demostrable matemáticamente. Y si el péndulo va a unido a otro péndulo, es increíble. Regálale un péndulo doble a alguien que estudie Física y se pondrá contentísimo.
Aprovecho esta entrada para aclarar un error que me he encontrado con mucha frecuencia: Hay mucha gente que piensa que lo que hace interesante a un péndulo de Foucault es que se mueve indefinidamente gracias a la rotación de la tierra. Eso es falso. El péndulo de Foucault sufre el rozamiento del aire como cualquier otro péndulo, y no es la tierra la que lo impulsa. No tiene nada que ver. Lo interesante del péndulo de Foucault es que mantiene siempre el mismo plano de oscilación, y la tierra al rotar debajo de él, crea la ilusión de que el péndulo está girando.
O sea... que los péndulos me parecen algo genial. Me gustan. Y siempre me gustarán.
1 comentario:
Los péndulos son maravillas como pocas. Sin ellos los profesores de instituto se quedarían sin temario.
Soy otro estudiante de física (de Asturias) que también tiene un blog (www.asturphysics.es). Te animo a que sigas adelante con este y te invito a que intercambiemos enlaces si quieress.
Un saludo
Publicar un comentario